martes, 29 de noviembre de 2011

Carta de presentación

Aún no he realizado ninguna carta de presentación para solicitar un puesto de trabajo relacionado con la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas.
Cuando lo haga, espero poder hacerlo con los perfiles profesionales que más me interesan, el de las relaciones públicas o el de gabinete de comunicación.
Aquí os dejo una carta de presentación a una agencia de publicidad muy conocida y de la que he oído hablar muy bien llamada La Despensa, cuya sede está en Madrid, y tiene oficinas también en Argentina y México.


Alba Benito Esteban
C/Nuñez de Balboa, 11 2ºI
03690 San Vicent del Raspeig (Alicante)
Tlfono: 666683015
La Despensa Madrid
C/Santa Cruz de Marcenado, local 3
Madrid, España
0034 91 327 5157


Alicante, 28 de noviembre de 2011

Estimados Sres:

Una vez finalizado mis estudios de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante, busco mi primer empleo donde profundizar y aplicar de modo práctico los conocimientos adquiridos.  

Durante mi periodo de formación he realizado prácticas en el ámbito relacionado con su agencia, por tanto, me gustaría tener el placer de poder colaborar con ustedes.

Con mi formación y especialización académica, creo reunir los requisitos específicos para el desempeño de este trabajo.
Me sería muy grato, tener ocasión de demostrar mis aptitudes en su empresa, por ello solicito tener la oportunidad de concertar una entrevista con ustedes.
Les adjunto mi curriculum por si en un futuro hubiese alguna plaza vacante y estuviesen interesados en mí.
Con la esperanza de recibir pronto noticias suyas, se despide de ustedes muy atentamente


Fdo:
Alba Benito Esteban


martes, 22 de noviembre de 2011

Competencias Personales

Durante toda nuestra vida, nuestros padres y profesores nos han inculcado una serie de conocimientos, habilidades y actitudes para poder ir desarrollando poco a poco lo que conocemos como competencias personales. Estos conocimientos adquiridos,  han sido posibles gracias a la educación académica recibida y la experiencia que como bien se sabe, depende de la zona geográfica en la que nazcamos.

Después de la educación básica, cuando cumplimos 18 años, elegimos seguir estudiando o no. Pero ya es diferente. Se supone que aquí cada persona elige la carrera que le gustaría estudiar para ser en un futuro, lo que siempre ha deseado ser. Pero tras acabar la carrera, no es tan fácil salir a la calle y buscar trabajo. Hoy en día cada vez hay gente que está mejor cualificada para formar parte del mercado laboral. Por eso, tener un master o idiomas es algo fundamental si se quiere destacar frente a la competencia. Respecto a los idiomas, otros países centroeuropeos nos ganan con creces, por eso los españoles tenemos que cambiar esa mentalidad de que los idiomas nos cuestan. Si ellos pueden, nosotros también.

Cuanta más formación académica y experiencia tengamos tras acabar la carrera (ej: prácticas de empresa), mejor CV tendremos y más oportunidades tendremos de entrar a formar parte de una gran empresa, agencia publicitaria o ámbito con el que nos queramos relacionar.

 Por eso, aprenderemos a tener unas competencias ordinarias tanto en nuestra vida personal, como laboral, diferenciando nuestras competencias laborales frente a los candidatos más allá de sus titulaciones.

Para finalizar, si verdaderamente queremos llegar a ser los mejores en nuestro trabajo, debemos saber actuar en todo momento, llegando a tener una competencia extraordinaria, para salir de las situaciones de crisis que ocurran en las empresas, y proponer soluciones que nos diferencien y sepamos ser auténticos líderes.





lunes, 14 de noviembre de 2011

El perfil en las redes sociales


Cada día voy comprendiendo más la importancia de las redes sociales a la hora de buscar trabajo.
Hace unos años, todo el mundo se registraba en TuentiFacebook con una utilización meramente de ocio:. Es decir, tener un lugar donde hablar e interactuar con los amigos, subir fotos de fiesta o felicitar el cumpleaños a un conocido.
Pero ahora todo esto ha cambiado. O al menos, debería cambiar. Con esto me refiero a que no deben verse las redes sociales como solo un sitio donde sólo poder comunicarte sino un lugar en el que edites tu perfil con un fin empresarial.
Por mi parte, he de reconocer que sólo estaba registrada en Tuenti y Facebook y los uso como medio de comunicación con mis amigos donde tengo fotos de fiesta o viajes que realizo, comentarios de la gente y vídeos de música de Youtube.
Pero ahora me he registrado en otras redes:

En todas ellas, tratan de promover que la gente edite un perfil más profesional que en otras redes, como  por ejemplo en Tuenti.
Puedes poner la Universidad en la que estudias, la empresa en la que has trabajado o trabajas (en el caso de que esto haya ocurrido), así como información sobre ti para darte a conocer. Por otro lado, destacar que puedes agregar a contactos de tu entorno estudiantil como alumnos o profesores. Estos últimos pueden ver tu perfil y si les interesas quién sabe si proporcionarte algún contacto importante u ofrecerte alguna oferta. Al realizar el resgistro, he agregado a contacto relacionados con el mundo de la publicidad y las relaciones públicas para ir informándome de las diferentes noticias que me puedan interesar.

Por todo esto, creo que es importante darnos a conocer en la red, no sólo registrándonos en estas redes sociales, sino también participando en los foros para que nos vean, y actualizando cada cierto tiempo nuestro perfil y currículum, pues éste es la mejor carta que tenemos para darnos a conocer. De esta manera no seremos un “don nadie” en el amplio mundo de Internet.







lunes, 7 de noviembre de 2011

Entrevista de trabajo



El último paso y más importante antes de encontrar trabajo es el de la entrevista. Todos los pasos realizados anteriormente (presentación, perfil profesional, curriculum vitae) tienen un único cometido: realizar la entrevista para encontrar el trabajo que nos interese y que esté adecuado a nuestras posibilidades.
Para que una entrevista tenga éxito lo primero y fundamental que haría sería preparármela a conciencia.

Nunca he ido a ninguna, supongo que porque aún estoy estudiando la carrera  de Publicidad y Relaciones Públicas y porque todavía no tengo todos los conocimientos adecuados para comenzar a trabajar en una empresa.
Para empezar, memorizaría muy bien mi curriculum para que cualquier pregunta que me hagan sobre él pueda contestarla correctamente. Llevaría una copia del mismo así como los diferentes títulos que posea por si me los pidiesen.
A continuación, me informaría bien sobre la organización en la que quiero trabajar para conocer un poco su filosofía de empresa, su jerarquía e historia de la misma.
Un par de días antes de acudir a la entrevista, supongo que me grabaría en casa hablando un poco de mí y lo que me diferencia de los otros candidatos para poder ver cómo me expreso tanto con el lenguaje verbal como corporal.
La vestimenta con la que iría sería un poco formal pero a la vez casual. Es decir, iría o con un pantalón negro vaquero o falda por encima de las rodillas pero formal, sin ser ni mucho menos provocativa, y una camiseta básica y una americana. Como calzado me pondría unos tacones negros básicos y no muy altos.
Una vez allí, intentaría llegar con antelación por si fuese en algún medio de transporte que por cualquier circunstancia se retrasase. Intentaría estar lo más relajada posible y contestar a los que me preguntan con educación y de la mejor forma posible, sin respuestas cortas, pero tampoco largas.
Tras la entrevista, agradecería el tiempo que han empleado en mí de la manera más cordial y me iría.
Tanto si me contratasen como no, contestaría de una forma educada por si en un futuro, necesitasen a alguien y yo fuese la persona perfecta para ocupar ese puesto, no cerrarme puertas al mercado laboral.